Las 4 Cualidades Que Poseen Los Grandes Maestros
POR Aarón Castro
13/10/2021

SE HAN DESTACADO EN LO QUE ENSEÑAN
Los maestros más peligrosos son los que enseñan enteramente de los libros de texto, o lo que han leído o visto en línea; porque estos maestros existen solo dentro del mundo de la “teoría”. Créeme cuando te digo que la realidad de algo es muy diferente a la idea de ello.
No puedes ser un buen entrenador de mentalidad millonaria si no has ganado ya un millón de dólares. No puedes ser un buen coach de negocios si nunca has construido un negocio exitoso. No puedes ser un buen entrenador de fitness si tú mismo no estás en buena forma. Aunque hayan leído toneladas de libros o incluso tengan títulos universitarios en estas áreas, a todos les falta el ingrediente clave, que es cómo traducir ese conocimiento a la realidad.
LES ENCANTA ENSEÑAR
Cualquiera puede obligarse a hacer algo durante un breve período de tiempo en la búsqueda de un resultado específico, pero a menos que aprendamos a amar el viaje, no es probable que lleguemos a ver el destino, y por eso es tan importante que aprendamos de personas que aman lo que están enseñando porque su amor por el proceso es contagioso, a través de ellos podemos desarrollar indirectamente un amor similar por el proceso, incluso si todavía no hemos probado la dulce recompensa de lo que nos espera en la línea de meta.
NOS EMPUJAN A SENTIRNOS INCÓMODOS
Cuando un maestro, un libro o un vídeo nos enseñan y luego aplicamos lo que hemos recibido, siempre nos vamos a sentir inicialmente incómodos, ya que al principio no tenemos experiencia en ello. Con el tiempo, cuanto más aplicamos las enseñanzas, más cómodos nos sentimos, porque nos volvemos buenos en esas cosas, pero a menos que queramos permanecer en el mismo nivel, tenemos que presionarnos continuamente para aplicar nueva información, para probar nuevas técnicas, para volver a sentirnos incómodos.
NOS AYUDAN A ENCONTRAR NUESTRO PROPIO ESTILO
Al principio, un maestro que todavía está aprendiendo quiénes somos, nos enseñará su estilo, lo cual está perfectamente bien, en realidad, esta es una de las muchas maneras en que el maestro puede empezar a observar nuestras tendencias, predisposiciones y nuestra “esencia” general, pero a medida que nos desarrollamos, el trabajo del maestro es ayudarnos a encontrar nuestro propio camino, nuestro propio estilo, en lugar de imponerse siempre.
Aquí hay matices: en el boxeo y la salsa, por ejemplo, hay ciertos fundamentos que debemos aprender, cómo rotar el cuerpo para generar potencia en nuestros golpes, cómo mantener la mirada en una posición fija para ejecutar correctamente un giro, pero cuando se trata del “estilo” tiene menos que ver con los fundamentos y más con la forma en que nuestra esencia se traduce en nuestras acciones, un mal maestro nos exigirá que hagamos estas cosas según su estilo, mientras que un buen maestro nos ayudará a descubrir nuestro propio estilo.
El estilo no es específico de actividades físicas como la salsa y el boxeo, es universal, es una manifestación de nuestra “esencia” dentro de la cosa específica que estamos haciendo. Dentro de los negocios y el autodesarrollo también hay fundamentos, debemos aprender a amar el proceso, a buscar la incomodidad mientras avanzamos hacia la maestría.